Se puso en marcha el segundo año de La Reserva
La Unión Cívica Radical continúa apostando a la formación de dirigentes, esta vez con un grupo de cuarenta jóvenes menores de 40 años.
Compartir esta nota:
La Escuela de Formación Política, coordinada por el senador provincial Ariel Bordaisco, dio inicio este viernes a su segunda temporada en el Congreso Nacional, con una jornada llena de ponencias de exponentes de excelencia que marcaron el comienzo de un nuevo ciclo de capacitación destinado a formar a los futuros líderes políticos de la provincia de Buenos Aires.
La Unión Cívica Radical continúa apostando a la formación de dirigentes, esta vez con un grupo de cuarenta jóvenes menores de 40 años, todos ellos con responsabilidades en sus distritos. Este programa sigue el legado de la primera promoción, que capacitó a 31 dirigentes de la provincia, y se extiende a lo largo de todo el año con eventos en diversas sedes.
La jornada comenzó con las exposiciones de dos figuras destacadas en el ámbito de la política: Shila Vilker, analista de opinión pública, y Daniel Ivoskus, consultor político. Ambos pusieron énfasis en la importancia de la campaña electoral como un "contrato a futuro" y la necesidad de concebir los procesos electorales como "piezas únicas", un enfoque que permite a los dirigentes pensar estratégicamente en el largo plazo.
Tras un breve receso, los participantes pudieron disfrutar de una recorrida guiada por las instalaciones del Congreso antes de escuchar a Alejandro Tullio, Magister en Derecho Electoral y docente, quien brindó una reflexión clave sobre el proceso electoral: “el qué, el cómo y el para qué son fundamentales para entender cómo votan los ciudadanos”, señaló Tullio, subrayando la importancia de analizar cada elección de manera integral.
La jornada continuó con la mesa a cargo de Manuel Terradez, Licenciado en Ciencias Políticas y Director del equipo consultor MIDE, quien profundizó en temas relacionados con las estrategias políticas y las dinámicas electorales actuales.
El evento culminó con las palabras de cierre de los senadores Maximiliano Abad y Joaquín de la Torre, quienes celebraron el esfuerzo de esta escuela como un espacio de formación y reflexión para los futuros líderes del radicalismo y de la política en general.
La Reserva: Un espacio para los líderes del futuro
La escuela, conocida como "La Reserva", está dirigida a dirigentes menores de 40 años que ya ocupan cargos y responsabilidades en sus localidades, con el objetivo de consolidar la generación política del futuro. Bordaisco explicó que el nombre "La Reserva" hace referencia a los jugadores que se están preparando para ingresar al primer equipo, remitiéndose al concepto de formación técnica, análisis y preparación para asumir mayores desafíos en el campo político.
“El concepto de reserva representa a los jugadores que se están preparando para jugar en primera, nos remite al entrenamiento, la lectura del juego, la formación técnica y también a las ganas de entrar a la cancha. Todo eso se da en La Reserva de los clubes y también en la gran cantidad de cuadros jóvenes que tiene el radicalismo provincial”, expresó Bordaisco, destacando la relevancia de este programa para la renovación del partido y la construcción de los liderazgos del futuro.
La Escuela de Formación Política “La Reserva” se extenderá a lo largo del año, con eventos y exposiciones sobre campañas electorales, gestión, administración pública y derecho constitucional, entre otros temas cruciales para la formación de los nuevos dirigentes políticos. Con este programa, el radicalismo busca seguir fortaleciendo a su base de jóvenes dirigentes, quienes serán los encargados de liderar en los próximos años.