Organizaciones sociales y religiosas de Mar del Plata alertan sobre el avance del narcotráfico en los sectores más vulnerables
Se reclamó una mayor intervención estatal en la prevención del narcotráfico.
Compartir esta nota:
La Mesa de Diálogo por la Dignidad de las Periferias, un espacio conformado por diversas organizaciones sociales, comunitarias y religiosas de Mar del Plata, emitió un contundente comunicado en el que advirtieron sobre el "alarmante" crecimiento del narcotráfico y el consumo de drogas en la ciudad, especialmente en los barrios más vulnerables.
El pronunciamiento, firmado por la coordinadora Ana Laura Vulcano, surge tras una nueva reunión del espacio, donde se abordaron distintas problemáticas que afectan a las periferias urbanas y sociales del Partido de General Pueyrredon. Si bien se discutieron temas de larga data, como la crisis alimentaria que afecta a los comedores y la situación del basural, fue el aumento del narcotráfico el que generó mayor preocupación entre los participantes.
De acuerdo con lo señalado por los miembros de la mesa, la decisión de centrar la atención en este tema fue unánime, ya que el problema se ha visibilizado cada vez más en distintos barrios de la ciudad, incluso fuera de los límites tradicionalmente considerados como periféricos. "Nos alarma esta realidad y nos llama la atención el silencio generalizado al respecto", expresaron en el comunicado.
En este sentido, las organizaciones destacaron que el avance de la droga y el narcotráfico no solo afecta a las familias y jóvenes más vulnerables, sino que también está impactando la seguridad y el bienestar de la comunidad en su conjunto. Según indicaron, la falta de respuesta tanto por parte de las autoridades locales como nacionales frente a esta creciente problemática ha generado un clima de desamparo en los sectores más afectados.
A través de este pronunciamiento, la Mesa de Diálogo por la Dignidad de las Periferias reclamó una mayor intervención estatal en la prevención del narcotráfico, a través de políticas públicas integrales que aborden las causas estructurales del fenómeno. "Es urgente un enfoque que combine la seguridad, la prevención, la educación y la contención social, con el objetivo de frenar el avance de esta problemática que ya afecta a toda la ciudad", indicaron.
Además, los miembros de la mesa denunciaron la falta de recursos y programas específicos destinados a los barrios más empobrecidos, donde las redes de narcotráfico encuentran terreno fértil para expandirse. Asimismo, instaron a las autoridades a tomar medidas inmediatas para frenar el narcotráfico, y manifestaron su disposición a seguir trabajando en conjunto con las instituciones para garantizar la seguridad y el bienestar de los marplatenses.