Maximiliano Abad: “Firmá para que IOMA sea autárquico”
El senador nacional recorrió diversas mesas en Mar del Plata, donde se está llevando a cabo una recolección de firmas para que IOMA logre alcanzar la autonomía administrativa.
Compartir esta nota:
La iniciativa, que busca elevar las solicitudes al gobierno provincial, ha recibido una notable respuesta por parte de los vecinos de la ciudad, quienes se han sumado a la causa, incluso aquellos que no son afiliados a la obra social.
“Es conmovedor el respaldo que estamos recibiendo. Incluso aquellos que no son afiliados a IOMA se acercan y firman, apoyando la causa. La situación es grave y todos lo sabemos”, señaló Abad durante su recorrida, destacando la fuerte adhesión de los marplatenses y bataneases al reclamo.
La crisis que afecta a IOMA no es un problema aislado de Mar del Plata y Batán, sino que se extiende a toda la provincia de Buenos Aires. Los afiliados enfrentan una serie de dificultades, como la falta de cobertura en medicamentos esenciales, interrupciones en los tratamientos oncológicos, cobros indebidos y falencias en diversas prestaciones.
Consciente de la magnitud del problema, la Mesa local de la Unión Cívica Radical (UCR) se ha movilizado para juntar firmas en diferentes puntos estratégicos de Mar del Plata, con el objetivo de elevarlas al gobierno provincial y a las autoridades del Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA). Esta acción se replica en otros distritos de la provincia.
En tan solo unos días, la recolección de firmas ha tenido un éxito rotundo. Los vecinos se detienen en cada mesa, firmando sin dudarlo, lo que augura una importante cantidad de adhesiones, especialmente considerando que el partido de General Pueyrredon cuenta con más de 100.000 afiliados a la obra social.
Durante su visita a una de las mesas, Abad no ocultó su preocupación por la situación de IOMA: “IOMA está colapsada”, advirtió. El senador detalló que “la obra social está atravesando un estado de emergencia, con interrupciones de prestaciones en diversas localidades, falta de insumos, reprogramación de cirugías sin fechas definidas y la caída de acuerdos con las entidades profesionales de la salud. Esta situación afecta a más de 2 millones de bonaerenses y sus familias”.
Frente a la falta de respuestas por parte del gobierno provincial, Maximiliano Abad resaltó la importancia de la iniciativa de los legisladores provinciales, quienes han mantenido reuniones con referentes del sector y presentaron proyectos de ley para lograr la autarquía de IOMA. Este proyecto busca que la obra social administre de manera directa los recursos que se descuentan a los afiliados, con el fin de garantizar una mayor transparencia y eficiencia en su gestión.
El senador también mencionó que, con el apoyo de varios bloques, se trabaja para darle fuerza a este proyecto que aspira a una reforma profunda en el sistema de gestión de IOMA. Además, se presentó un proyecto de resolución en la Cámara Alta, impulsado por el senador provincial Ariel Bordaisco, para que el jefe de gabinete provincial, Carlos Bianco, brinde explicaciones sobre el funcionamiento de IOMA ante los legisladores.
“Desde la UCR estamos comprometidos con los afiliados, queremos que los recursos que se descuentan a los afiliados a IOMA vayan directamente a la obra social. Sabemos que, aunque algunos tienen otras coberturas, muchos no dudan en apoyar la causa con su firma, porque conocen a alguien que está sufriendo las consecuencias de una obra social que no cumple con su función esencial”, concluyó Abad.
Con la firme convicción de seguir adelante con esta causa, la recolección de firmas continúa, y la UCR apuesta a que la movilización de los bonaerenses logre que IOMA recupere su autonomía y brinde un servicio más eficiente a quienes más lo necesitan.