El Gobierno eliminó restricciones para la compra de dólares por homebanking y busca incentivar el ingreso de divisas
El lunes será una jornada clave
Compartir esta nota:
Tras el anuncio del presidente Javier Milei sobre el fin del cepo cambiario, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) definió las nuevas condiciones para la compra de dólares por parte de personas humanas. A partir de ahora, ya no habrá límites para la adquisición de divisas en operaciones electrónicas o por ventanilla bancaria, aunque se mantendrán restricciones en el uso de efectivo.
Según las nuevas disposiciones del BCRA, se podrá comprar dólares en los siguientes términos:
-
Por homebanking o canales electrónicos: Las personas humanas podrán adquirir dólares sin límite de monto, siempre que se realicen por medios digitales desde cuentas bancarias.
-
Por ventanilla con saldo en cuenta bancaria: También estará permitida la compra sin tope, siempre que los pesos estén previamente depositados en la cuenta del comprador.
-
Por ventanilla con efectivo en pesos: En estos casos, la compra estará limitada a USD 100 mensuales, y se exigirá una declaración jurada para confirmar que no se ha superado ese tope en otras entidades financieras.
El BCRA aclaró que, en todas las operaciones realizadas con efectivo, las entidades deberán exigir dicha declaración jurada como condición obligatoria para validar la transacción.
Esta flexibilización del acceso al mercado de cambios se enmarca en una estrategia del Gobierno para estimular la liquidación de divisas provenientes de la cosecha gruesa y fortalecer las reservas internacionales, en sintonía con el reciente acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Con estas medidas, el Ejecutivo busca consolidar una nueva etapa de apertura económica, confianza en el sistema financiero y disciplina fiscal, de la mano de un esquema cambiario más libre y competitivo.