El ENRE aprueba un incremento del 1,7% en las tarifas eléctricas de Edenor y Edesur
Este ajuste responde a la actualización de los costos mayoristas de la energía y forma parte del proceso de "corrección de los precios relativos de la economía" dispuesto por el Ministerio de Economía y la Secretaría de Energía.
Compartir esta nota:
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) aprobó un aumento del 1,7% en las tarifas eléctricas que deberán aplicar las distribuidoras Edenor y Edesur a partir del 1 de marzo de 2025, según las resoluciones 160/2025 y 162/2025 publicadas en el Boletín Oficial.
Se determinó que el Precio Estacional de la Electricidad (PEST) aumentará en un 2,5%, mientras que el Valor Agregado de Distribución (VAD) permanecerá sin cambios.
La Resolución 160/2025 establece el nuevo cuadro tarifario de Edenor, que deberá entrar en vigor el 1 de marzo de 2025. Según los considerandos del documento, "la tarifa a usuario final deberá ser incrementada en 1,7 %, debiéndose reflejar de ese modo las actualizaciones de las tarifas de transporte y distribución de energía eléctrica en su incidencia correspondiente".
Por su parte, la Resolución 162/2025 aplica el mismo ajuste tarifario para Edesur, bajo las mismas condiciones y porcentajes. En este sentido, el documento oficial detalla que "los Precios sin Subsidio que deberán considerarse para identificar el 'Subsidio Estado Nacional' en el período comprendido entre el 1 de marzo de 2025 y el 30 de abril de 2025, son los detallados en el Anexo III".
El ENRE confirmó la continuidad de las bonificaciones para los usuarios de Nivel 2 y Nivel 3, conforme a los criterios de la Secretaría de Energía. En las facturas deberá diferenciarse claramente los conceptos de "Subsidio Estado Nacional" y "Costo del Mercado Eléctrico Mayorista".
Asimismo, el organismo regulador precisó los valores del Valor Agregado de Distribución Medio (VAD Medio), que será de $44.836 para Edenor y $39.310 para Edesur. También se fijaron nuevos valores para los costos de la energía en condiciones deficientes. "Los valores del Costo de la Energía Suministrada en Malas Condiciones (CESMC) y del Costo de la Energía No Suministrada (CENS), que deberá aplicar a partir del 1° de marzo de 2025, corresponden al semestre 58 (marzo 2025-agosto 2025)", señala la resolución.
Las distribuidoras contarán con cinco días corridos desde la notificación de las resoluciones para publicar los nuevos cuadros tarifarios en al menos dos diarios de circulación masiva en sus respectivas áreas de concesión.
El ENRE, actualmente bajo la intervención de Osvaldo Ernesto Rolando, ingeniero electricista egresado de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), continúa con su tarea de supervisión tarifaria en el marco de la emergencia energética nacional, prorrogada hasta julio de 2025. Rolando, con una extensa trayectoria en el sector, asumió el cargo en diciembre de 2024 con el objetivo de coordinar con empresas distribuidoras y transportistas para garantizar el correcto funcionamiento del sistema eléctrico.
Este ajuste tarifario se enmarca en la emergencia energética declarada por el Decreto 55/2023 y prorrogada por el Decreto 1023/2024, en un contexto de revisión de los esquemas de subsidios a la energía impulsado por el Gobierno nacional.