Diego García sobre el transporte: “De las fisuras del sistema no se habla”
Sobre lo definido en Comisión de Movilidad Urbana
Compartir esta nota:
El debate por el acceso al transporte público en los barrios volvió a tensar la agenda del Concejo Deliberante. Esta mañana, en el marco de la Comisión de Movilidad Urbana, se discutió un proyecto que propone modificar el recorrido de la línea 555 de colectivo para que ingrese al barrio Nuevo Golf, en respuesta a reclamos históricos de vecinos y vecinas que deben caminar varias cuadras para acceder a una parada.
La iniciativa se suma a una larga lista de proyectos similares impulsados desde distintos bloques políticos, con el objetivo de mejorar la cobertura del sistema de transporte público en zonas relegadas de la ciudad. Sin ir más lejos, semanas atrás se aprobó el cambio de recorrido de la línea 562 para que llegue al barrio Hipódromo.
Sin embargo, desde hace algunas semanas, el oficialismo ha comenzado a rechazar o archivar sistemáticamente este tipo de propuestas. Según fuentes del Concejo, en las últimas tres comisiones de Movilidad Urbana ya se acumulan siete proyectos archivados sin mayor debate. “Parece que estamos ante una nueva doctrina del oficialismo. Si el Intendente va a tener esta línea, estaría bueno que lo diga públicamente”, expresó el concejal Diego García, integrante de la comisión.
Durante la sesión de hoy, los argumentos esgrimidos por el oficialismo giraron en torno al impacto económico que podría tener la extensión de los recorridos. “Decir que cambiar el recorrido representa un aumento directo del boleto es casi extorsivo. Le están diciendo a los vecinos que no pidan más cambios porque eso les va a salir más caro. Es casi un castigo”, denunció García.
El trasfondo del debate tiene un antecedente clave: el pliego del Transporte municipal lleva cinco años de prórrogas sin que se abra una nueva licitación, y recientemente se aprobó una polémica delegación de facultades al intendente Guillermo Montenegro, que le permite definir aumentos en el boleto sin necesidad de pasar por el Concejo Deliberante.
“Estos proyectos no se presentan porque sí. Buscan que los marplatenses y batanenses puedan ir a trabajar, a estudiar, a los Centros de Salud, y que tengan mayor seguridad, sobre todo en horarios nocturnos. Decirles que no sin discutir, sin proponer alternativas, es tomar decisiones de espaldas a los vecinos”, concluyó el edil opositor.
Mientras tanto, la demanda social crece y el Ejecutivo municipal guarda silencio frente a los reclamos. En los barrios, el colectivo aún se espera lejos de casa.