Dia de la memoria con marcha y festival en la ciudad
Se realizará un festival artístico como parte de las actividades conmemorativas.
Compartir esta nota:
Hoy, a partir de las 14.30, diversos organismos de derechos humanos, movimientos sociales, estudiantes, sindicatos, partidos políticos y ciudadanos autoconvocados se reunirán en Mar del Plata-Batán para marchar en conmemoración de los 49 años del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura militar en Argentina. La marcha, bajo la consigna "La memoria no se apaga", será una de las principales actividades en el marco de las conmemoraciones de marzo, mes de la memoria.
La concentración inicial se llevará a cabo en la intersección de Luro y San Luis, donde comenzará la caminata que recorrerá varias calles de la ciudad. Los manifestantes marcharán por Luro hasta llegar a Buenos Aires, continuarán por Colón e Independencia, y finalizarán en el punto de inicio de la concentración. Este recorrido simboliza la continuidad de la lucha por la memoria, la verdad y la justicia, principios fundamentales que siguen siendo un eje en la lucha de los organismos de derechos humanos.
Una vez finalizada la marcha, se dará inicio a un festival artístico como parte de las actividades conmemorativas. El evento contará con diversas presentaciones musicales y culturales, comenzando con el Centro de Estudiantes de la Escuela Municipal de Danzas Norma Fontenla. A continuación, se presentarán Marita Moyano, Luis Caro, Seba del Hoyo y Barrios Bajos, quienes realizarán una fusión de tres generaciones de artistas comprometidos con la misma lucha. También se podrán disfrutar de las actuaciones de Locales Rock, El Carromato, Mi Perro Imaginario y Mala Espina. A lo largo de la jornada, jóvenes estudiantes de diferentes años compartirán sus reflexiones sobre la actualidad, contribuyendo a la construcción colectiva de memoria.
En un comunicado difundido antes de la marcha, los organismos de derechos humanos de Mar del Plata-Batán expresaron su preocupación por las políticas del actual gobierno, liderado por Javier Milei, al que acusaron de tener una postura negacionista respecto a los derechos humanos. Los organismos apuntaron que el gobierno actúa con "las mismas políticas que la dictadura" y denunciaron los avances recientes en la desarticulación de los ámbitos de memoria, los cuales, según indicaron, han quedado "prácticamente en situación de cierre" y con "trabajadores despedidos y en la calle".
"Los avances del gobierno nacional sobre los ámbitos de memoria han dejado los archivos ubicados en distintos puntos del país prácticamente en situación de cierre y a los trabajadores de estos ámbitos despedidos y en la calle", recalcaron desde los organismos, subrayando que la lucha por la memoria, la verdad y la justicia sigue siendo más vigente que nunca.
Esta marcha y festival artístico serán una oportunidad para visibilizar la importancia de mantener viva la memoria colectiva, en un contexto en el que, aseguran los organizadores, la defensa de los derechos humanos sigue siendo una lucha central frente a los desafíos del presente.