Mar del Plata avanza en la creación de espacios públicos para motos y bicicletas sin costo para el Estado
Es un proyecto oficialista.
Compartir esta nota:
Los concejales de la Coalición Cívica, Angélica González y Guido García, presentaron un proyecto de ordenanza que propone la creación de espacios públicos exclusivos para el estacionamiento de motos y bicicletas en puntos estratégicos del distrito. La iniciativa busca ordenar el espacio público, mejorar la circulación peatonal, especialmente para personas con discapacidad o movilidad reducida, y fomentar formas de movilidad sustentables, sin generar gasto para el Estado.
La propuesta contempla que estos espacios sean instalados por el sector privado, como comercios, empresas o particulares, mediante esquemas de padrinazgo, inversión directa o canje por publicidad en el mobiliario urbano, siempre y cuando se respete la normativa vigente. Estos espacios serán de uso público y no podrán ser utilizados de manera exclusiva por el comercio solicitante.
Guido García destacó que la propuesta responde a una necesidad creciente: "Queremos dar una respuesta concreta a un problema creciente: motos y bicicletas estacionadas en veredas, interrumpiendo el paso de los peatones y personas con movilidad reducida. Esta propuesta responde a una necesidad, genera orden y accesibilidad, sin implicar gasto público".
Por su parte, la presidenta del bloque de la Coalición Cívica, Angélica González, resaltó el impacto positivo del proyecto en el turismo y en la movilidad moderna: "Cada vez más personas eligen moverse, trabajar o viajar a nuestra ciudad en moto. También la importante cantidad de personas circulando en bicicletas o vehículos eléctricos que no encuentran lugar para dejar correctamente sus vehículos. Este proyecto interpreta esa necesidad y de manera creativa busca dar una solución que combine beneficios para todas las partes".
Además, el proyecto busca incentivar al sector privado con exenciones impositivas, como la tasa de publicidad y la tasa por uso de espacio público, durante los primeros 24 meses desde su instalación. “Son incentivos para que más comercios se sumen a la iniciativa, solicitando un espacio, generando beneficios para toda la comunidad”, agregaron los ediles.
La ordenanza está orientada especialmente a zonas de alta circulación como el microcentro, centros comerciales (Güemes, San Juan, Olavarría, Córdoba, Puerto), la costa y las principales avenidas, donde también se contempla la construcción de dársenas que no interfieran con el tránsito vehicular.
“En muchas ciudades del mundo ya se avanza hacia un modelo urbano con menos autos, más opciones de movilidad y una mejor convivencia entre peatones, ciclistas y conductores. Esta propuesta va en esa dirección: más orden y seguridad, sin implicar gasto alguno para el municipio y los vecinos”, concluyeron.