El Senado aprobó la suspensión de las PASO
En una sesión marcada por el escándalo del Criptogate
Compartir esta nota:
En una jornada de alta tensión política, el Senado de la Nación convirtió hoy en ley el proyecto de suspensión de las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). La medida fue aprobada con 43 votos a favor, 20 en contra y seis abstenciones, en medio de una sesión atravesada por el escándalo que involucra al presidente Javier Milei por el denominado Criptogate $LIBRA.
La iniciativa contó con el respaldo unánime del bloque libertario, acompañado por un sector de la Unión Cívica Radical, el interbloque Las Provincias Unidas, casi la totalidad del PRO y otros senadores federales alineados con gobernadores afines al gobierno de Milei.
Uno de los datos políticos más relevantes fue el apoyo de 11 senadores del interbloque kirchnerista, lo que evidenció una fractura interna similar a la ocurrida en la Cámara de Diputados durante el debate de este proyecto. Entre los legisladores del bloque K que votaron afirmativamente se encuentran Guillermo Andrada (Catamarca), Sergio Leavy (Salta), Teresa González (Formosa), Carolina Moisés (Jujuy), Sergio Uñac (San Juan), Juan Manzur (Tucumán), Fernando Salino (San Luis) y los santiagueños José Emilio Neder, Claudia Abdala de Zamora y Gerardo Montenegro.
En la vereda opuesta, los 20 votos negativos provinieron, en su mayoría, de senadores identificados con la oposición más férrea a Milei. Entre ellos, se destacaron Francisco Paoltroni (Formosa), los radicales Flavio Fama (Catamarca), Martín Lousteau (CABA), Maximiliano Abad (Buenos Aires) y Pablo Blanco (Tierra del Fuego). Asimismo, los senadores más cercanos a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner también votaron en contra de la iniciativa, como José Mayans (Formosa), Anabel Fernández Sagasti (Mendoza), Oscar Parrilli (Neuquén) y Juliana Di Tullio (Buenos Aires).
El debate estuvo marcado por intensas discusiones y cruces entre los legisladores, en un contexto de incertidumbre política generada por las denuncias en torno al Criptogate $LIBRA, un escándalo financiero que salpica a la administración de Milei. Mientras la Casa Rosada intenta minimizar su impacto, la oposición exige explicaciones y transparencia en torno a este caso.
Con la suspensión de las PASO confirmada, el escenario electoral argentino cambia drásticamente de cara a las próximas elecciones, modificando las estrategias de los distintos espacios políticos. La medida generará un impacto directo en la interna de los partidos y en la forma en que se definirán las candidaturas para los próximos comicios nacionales.